La OSUG Alexei Volodin Chaikovski protagonizaron un épico concierto en el...
octubre 21, 2025
La OSUG Alexei Volodin Chaikovski protagonizaron un épico concierto en el 53 Festival Internacional Cervantino.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) protagonizó un memorable concierto en el Teatro Juárez como parte del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC). Bajo la dirección del maestro Juan Carlos Lomónaco, la agrupación ofreció un intenso duelo musical entre el caos y la serenidad al interpretar el Concierto para piano núm. 1 en si bemol menor, de Piotr Ilich Chaikovski.
El reconocido pianista ruso Alexei Volodin, aclamado por su rigor intelectual y pasión artística, fue el solista invitado. Su participación se integró al programa “De Veracruz al Reino Unido”, la segunda presentación de la OSUG en el prestigioso festival.
La velada musical inició con la vibrante Obertura veracruzana (1987), del compositor Raúl Ladrón de Guevara. Las percusiones y las trompetas tomaron el protagonismo con una fiesta instrumental en el primer movimiento, capturando inmediatamente la atención del público. Poco después, el sonido se fundió en una suave y melodía hipnótica, demostrando el gran control de la orquesta.
La expectativa aumentó con la entrada de la famosa pieza de Chaikovski. Los músicos de la OSUG crearon una atmósfera de fantasía, con fuertes contrastes melódicos que evocaban la lucha entre héroes y villanos. La explosión del tambor y la sección de cuerdas prepararon el escenario para la entrada del virtuoso Alexei Volodin al piano.
Cada acorde ejecutado por el pianista ruso se sintió como un rayo que atravesaba el tenso sendero creado por la orquesta. La convergencia de todos los instrumentos fue tan intensa que dejó un silencio expectante en la sala, que pronto fue inundado por una ovación de pie.
El programa concluyó con el suave deslizamiento de la música de Variaciones enigma (1898–1899), del compositor inglés Edward Elgar. El ritmo se tornó más melancólico, llevando a la OSUG a un complejo juego de espejos donde los instrumentos, dirigidos por Lomónaco, se sincronizaron hasta volverse uno solo a través de catorce variaciones. La técnica impecable y la pasión de Alexei Volodin fueron innegables y ampliamente reconocidas con un sinfín de aplausos.
La OSUG Alexei Volodin Chaikovski cumplió la promesa de un espectáculo de alta calidad. Cabe señalar que la próxima y última presentación de la OSUG en el 53 FIC será el jueves 23 de octubre, en la Explanada de la Alhóndiga, donde acompañará a Julieta Venegas con un programa sinfónico especial.
Fuente: Caracol en Movimiento