Cultura

OSUG música de vanguardia: estreno mundial de percusiones

Solistas de la OSUG exploran la OSUG música de vanguardia con...

noviembre 26, 2025

Solistas de la OSUG exploran la OSUG música de vanguardia con el estreno mundial de Púlsar, obra para trío de percusión.

Solistas de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) invitan al público a un viaje sonoro a través de la música de vanguardia. El concierto de esta noche, a las 19:00 horas en el Teatro Principal, presenta al Ensamble Pulsar, un trío de percusiones, y al Ensamble Polifónico Guanajuato. Este programa busca mostrar la belleza y las vastas posibilidades de la percusión como el “gran instrumento de la música del siglo XX”.

El Ensamble Pulsar, integrado por Óscar Esqueda, Ulises Hernández y Emmanuel Campos, ofrecerá un repertorio que incluye obras de compositores como Ivan Trevino y Toru Takemitsu. Destaca la diversidad de estilos y el uso de instrumentos convencionales y no convencionales, incluso objetos de la vida diaria como una bicicleta, explorando fusiones interculturales y sonidos de la vida citadina.

“Púlsar”: La nueva composición de Óscar Esqueda

El punto culminante de la velada es el estreno mundial de Púlsar, la segunda composición en la trayectoria de Óscar Esqueda, timbalista principal de la OSUG. Esta pieza está dedicada al ensamble y busca describir, a través del sonido, la emisión de haces de radiación generada por la explosión de estrellas masivas en una supernova.

La obra Púlsar requiere de una ejecución de gran exactitud para lograr la sincronía. Cada ejecutante estará ubicado alrededor de una marimba, complementado con un set de multipercusión individual.

Otros estrenos y el Ensamble Polifónico Guanajuato

Previo a esta presentación, el Ensamble Polifónico Guanajuato ofreció un concierto notable en el Salón del H. Consejo Universitario. La agrupación, compuesta por cuerdas, interpretó el Quinteto para cuerdas núm. 2, Opus 77 del checo Antonin Dvořák. Esta obra es considerada la primera manifestación de la inspiración nacional checa dentro del espíritu romanticista.

Además, el Ensamble Polifónico presentó el estreno en México de Inner Life, una suite para quinteto de cuerdas del compositor finlandés Jaani Helander. Creada durante la pandemia, esta obra refleja las influencias del autor que van desde bandas sonoras de películas hasta música electrónica, buscando representar emociones profundas y fantasías visuales.

Para cerrar el mes, la OSUG música de vanguardia y clásica continuará con un “Homenaje a Julián Carrillo” por el 150 aniversario de su nacimiento. El concierto incluirá su Sinfonía núm. 1 en re mayor, además de obras de Robert Schumann y Johannes Brahms, y tendrá lugar el viernes 28 de noviembre en el Teatro Juárez.

Fuente: Ugto

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico