Taller “La imaginación como fuerza curativa” explora el arte...
julio 3, 2025
Taller “La imaginación como fuerza curativa” explora el arte como transformación y aprendizaje.
El Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura, ha lanzado la convocatoria para el taller “La imaginación como fuerza curativa: el proceso creativo como un acto reparador y lugar de aprendizajes”. Este programa semipresencial, impartido por la reconocida narradora multimedia y facilitadora Eve Alcalá González, busca ofrecer una mirada sensible y transformadora a través de las prácticas artísticas. El objetivo es que los participantes exploren la dimensión corporal, estética y poética como motor de cambio, fortaleciendo sus herramientas pedagógicas y creativas.
Dirigido a docentes, talleristas, mediadores educativos y a cualquier persona interesada en el poder del arte como espacio de transformación, el taller se enfoca en el desarrollo profesional y personal.
El taller se estructura en tres módulos diseñados para guiar a los participantes en un viaje de autoconocimiento y expresión. El primer módulo aborda la relación entre las materialidades y el autoconocimiento, reconociendo el cuerpo como un sistema en constante cambio. Se explorará el arte como fuerza curativa, haciendo hincapié en la reconexión con aquello que nos da vitalidad mediante los sentidos y las emociones.
El segundo módulo ofrecerá herramientas prácticas para la creación , basándose en las pedagogías del movimiento sensible. Se abrirá un espacio para valorar la diversidad de experiencias individuales como fuente de riqueza simbólica , y se trabajará en cómo traducir las sensaciones en palabras, resignificando los procesos educativos desde una perspectiva poética.
El tercer y último módulo está dedicado a celebrar el proceso creativo como un camino de revelación y placer. Se llevarán a cabo actividades conmemorativas que reconocerán las interacciones, los significados compartidos y el potencial transformador del cuerpo y las conexiones humanas. Este enfoque busca consolidar los aprendizajes y las resonancias generadas a lo largo del taller.
Eve Alcalá González, la facilitadora, es conocida por su trabajo que fusiona artes, feminismos, narrativas y pedagogías del movimiento sensible. Su metodología busca generar experiencias de reencuentro con el deseo vital de imaginar, crear y renarrar la vida, acompañando procesos comunitarios e individuales desde una perspectiva que valora lo sensible, lo plural y lo poético.
El taller se llevará a cabo del 1 de agosto al 26 de octubre de 2025, con una duración total de 42 horas. La modalidad es semipresencial, combinando sesiones virtuales a través de Zoom y Google Classroom, con sesiones presenciales en el Centro de las Artes de Guanajuato (Silao). Las fechas clave incluyen sesiones virtuales el 11 y 25 de agosto, 8 de septiembre y 6 de octubre, y sesiones presenciales del 1 al 3 de agosto, 19 al 21 de septiembre y 24 al 26 de octubre. La cuota de recuperación es de $1,260 pesos, y el cupo es limitado.
La fecha límite para inscripciones es el 24 de julio de 2025, y los resultados se publicarán el 25 de julio. Los interesados deben contar con conexión a internet y acceso a las plataformas mencionadas, y completar el formulario de registro disponible en el sitio web del Centro de las Artes de Guanajuato. Esta es una oportunidad única para explorar el arte como fuerza curativa y enriquecer tus herramientas creativas.