Las preparatorias militarizadas de Guanajuato evalúan un turno vespertino...
julio 23, 2025
Las preparatorias militarizadas de Guanajuato evalúan un turno vespertino para ampliar su matrícula.
Las seis preparatorias bivalentes militarizadas en Guanajuato no desaparecerán, pero están consideradas para una importante reorganización: la posible implementación de turnos vespertinos. Así lo anunció Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación del estado. Esta medida innovadora tiene como objetivo principal ampliar la cobertura educativa sin sacrificar la reconocida calidad del modelo formativo.
El funcionario reconoció el desafío que representa el alto costo por alumno, que asciende a aproximadamente 80 mil pesos anuales. Por ello, la propuesta central es duplicar la matrícula actual sin la necesidad de construir infraestructura adicional, aprovechando las instalaciones existentes durante las jornada de la tarde.
La evaluación de esta nueva modalidad en las preparatorias militarizadas de Guanajuato se realizará durante el próximo ciclo escolar. Por el momento, los esquemas de funcionamiento actuales se mantendrán sin cambios. Esta estrategia no es aislada. Sánchez Gómez también informó que el 1 de septiembre se inaugurarán 25 nuevos bachilleratos en turno vespertino. Estos nuevos planteles utilizarán las instalaciones de secundarias públicas, lo que permitirá un costo por alumno mucho menor, estimado entre 11 y 12 mil pesos anuales.
Esta expansión forma parte de un esfuerzo más amplio para aumentar la cobertura de educación media superior en el estado, que actualmente se sitúa en un 74.3% y busca alcanzar la meta del 85%.
En cuanto al modelo de educación sexual que se implementará en septiembre en dos escuelas piloto, el secretario evitó ofrecer comentarios adicionales, remitiéndose a las declaraciones previas de la gobernadora. Se limitó a mencionar que el proyecto se encuentra en una fase de capacitación y desarrollo, con la participación activa de personal de las secretarías de Educación y Salud, destacando la coordinación interinstitucional para su correcta implementación.
Fuente: Newsweek Español