Guanajuato alerta sobre el reclutamiento criminal a través de...
septiembre 9, 2025
Guanajuato alerta sobre el reclutamiento criminal a través de códigos QR, enfocándose en menores de 12 años.
Autoridades de Guanajuato han detectado una nueva y alarmante modalidad del crimen organizado: el uso de códigos QR falsos para el reclutamiento criminal con códigos QR. Esta táctica está dirigida a menores de edad, con un enfoque particular en niños de tan solo 12 años, un grupo especialmente vulnerable. Este método se suma a otras estrategias como ofertas de trabajo fraudulentas, redes sociales y videojuegos en línea.
Elia Bárbara Lugo, subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, explicó en entrevista que los cárteles ocultan estos códigos en falsas ofertas a través de redes sociales. Al escanearlos, roban los datos del adolescente y luego los usan para forzarlos a unirse a sus filas. Las amenazas de difundir fotos o videos personales son una táctica común para la extorsión.
Para combatir este fenómeno, Guanajuato, junto con Jalisco, ha lanzado la campaña “Prevención contra el Reclutamiento Forzado. En pocas palabras decir: No autorizo al crimen”. Esta iniciativa busca advertir a los jóvenes sobre las estrategias de engaño del crimen organizado, incluyendo promesas falsas de dinero y poder, así como la presión de amigos o familiares. La campaña enfatiza que incluso un código QR puede ser una trampa para unirse a un grupo delictivo.
A pesar de que no hay denuncias formales que confirmen un reclutamiento activo en el estado, las cifras de la Fiscalía General de Guanajuato revelan que de 2020 a 2025 han sido detenidos 4,454 menores por la comisión de delitos, principalmente robo, extorsión y narcomenudeo. La falta de una figura legal específica de “Reclutamiento de Menores” dificulta la tipificación de estos casos, que a menudo se clasifican como “Trata de Personas” o “Corrupción de menores”.
De acuerdo con investigaciones de la Secretaría de Seguridad y Paz, los menores de 12 años son los más buscados por los cárteles. Su vulnerabilidad, combinada con las sanciones mucho menores que enfrentan en comparación con los adultos, los convierte en un objetivo ideal. La Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes establece que la medida de internamiento solo se aplica a jóvenes de entre 14 y 18 años, dejando a los más pequeños en una situación de mayor desprotección legal.
De 2020 al primer semestre de 2025, se detuvo a 339 niños de entre 12 y 14 años por delitos como extorsión y robo. Esta cifra coincide con la teoría de que los cárteles buscan a jóvenes más dóciles y con menos consecuencias legales. En las próximas semanas, las autoridades de Guanajuato implementarán el “Programa Fénix”, que busca prevenir este tipo de reclutamiento criminal y otras actividades ilícitas.
Fuente: Milenio