San José Iturbide organiza la primera Feria Nacional de...
septiembre 5, 2025
San José Iturbide organiza la primera Feria Nacional de la Cartonería para impulsar el arte popular.
San José Iturbide, Guanajuato, fue el escenario de la Primera Feria Nacional de la Cartonería 2025, un evento que busca preservar y promover esta tradición artesanal de la región. Con el apoyo de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), la feria se consolida como un hito para el arte popular, exhibiendo piezas únicas como máscaras de animales y esculturas imponentes que reflejan la creatividad de los artesanos locales.
Este evento forma parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para impulsar el talento de los artesanos. La feria no solo busca fortalecer la tradición, sino también abrir una ventana cultural y turística para que visitantes de todo el país descubran la riqueza creativa del municipio, enriqueciendo la oferta turística del estado.
La Feria Nacional de la Cartonería contribuye al objetivo de Guanajuato de consolidar el turismo cultural como motor de desarrollo. El evento no solo genera derrama económica, sino que también refuerza la identidad comunitaria, fomentando el orgullo local y manteniendo vivas las tradiciones.
La oferta de actividades fue variada, incluyendo talleres gratuitos de pintura tradicional y cartonería para familias, presentaciones musicales y charlas con maestros cartoneros de renombre nacional. Estas actividades permiten que las nuevas generaciones se acerquen a esta expresión cultural de forma vivencial, asegurando su permanencia.
El evento sirvió como una plataforma para reconocer la creatividad y resiliencia de quienes mantienen viva la tradición de la cartonería, un arte arraigado en la región desde la época colonial. Con la feria, San José Iturbide se reafirma como “Territorio de Luz y Paz”, estableciendo un precedente para futuras celebraciones que mantengan viva la cultura de Guanajuato.
La Feria Nacional de la Cartonería representa un compromiso continuo con la protección del patrimonio cultural y la promoción de los artesanos. Es un claro ejemplo de cómo el arte y el turismo pueden trabajar juntos para fortalecer las comunidades y enriquecer la experiencia de los visitantes.
Fuente: lja