Seguridad

Motociclistas en Guanajuato: calcomanía de placa en cascos para mayor seguridad

Motociclistas en Guanajuato deberán portar calcomanía con número de...

julio 2, 2025

Motociclistas en Guanajuato deberán portar calcomanía con número de placa en el casco.

El Congreso de Guanajuato ha aprobado importantes reformas a la Ley de Movilidad que impactan directamente a los motociclistas en Guanajuato. La nueva disposición establece la obligatoriedad de portar una calcomanía reflejante con el número de placa del vehículo en la parte posterior del casco protector, tanto para el conductor como para el tripulante. Esta medida tiene un doble propósito: reforzar el padrón vehicular del estado y fortalecer las estrategias para combatir la inseguridad.

A partir de la entrada en vigor de estas modificaciones, que sucederá una vez que se publiquen en el Periódico Oficial del Estado, todos los motociclistas deberán cumplir con esta normativa. La calcomanía será proporcionada por el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG) al momento de dar de alta la motocicleta, aunque su costo aún no ha sido especificado.

Características y Registro para la Calcomanía de Casco

Las características de la nueva calcomanía para motociclistas en Guanajuato son precisas: deberá ser de material reflejante, colocarse en la parte trasera del casco tanto del conductor como de los tripulantes, y exhibir claramente el número de placa vehicular de la motocicleta. La entrega de este distintivo estará a cargo del SATEG, integrándose como parte del proceso de registro de la motocicleta.

Estas reformas buscan no solo identificar de manera más sencilla a los vehículos y sus ocupantes, sino también crear un padrón más robusto y actualizado. Hasta junio de 2025, el estado de Guanajuato registra un total de 661 mil 184 motocicletas en circulación, incluyendo 657 mil 888 de uso particular/privado y 3 mil 296 oficiales. Este crecimiento significativo del parque vehicular motorizado, con un aumento notorio respecto a las 618 mil 077 motos particulares registradas en 2024, resalta la pertinencia de estas nuevas regulaciones. Los municipios con mayor concentración de motocicletas particulares son León (154 mil 175), Irapuato (84 mil 990), Celaya (56 mil 095), Salamanca (35 mil 080) y San Francisco del Rincón (24 mil 271).

Combate a la Inseguridad y Beneficios del Nuevo Padrón

El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso, Erandi Bermúdez Cano, explicó que la creación de un padrón de motocicletas y de comerciantes de estas unidades permitirá tener una mejor identificación y control de dichos vehículos. Esta medida será fundamental para conocer la propiedad de las motocicletas, lo que facilitará la investigación de delitos en los que estos vehículos se vean involucrados.

En caso de robo, contar con estos registros permitirá dar un seguimiento adecuado a las carpetas de investigación, agilizando las indagatorias y mejorando la eficiencia en la procuración de justicia. Con esta iniciativa, el Congreso de Guanajuato busca dotar a las autoridades de herramientas más efectivas para enfrentar la delincuencia y garantizar una mayor seguridad para todos los ciudadanos.

Fuente: El Sol de León

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico