Múltiples municipios cancelaron el Grito de Independencia 2025 por...
septiembre 16, 2025
Múltiples municipios cancelaron el Grito de Independencia 2025 por seguridad y luto.
Diversas ciudades y municipios en México anunciaron la cancelación de los festejos por el Grito de Independencia para el 15 de septiembre. La medida se tomó como respuesta a factores de seguridad pública y por luto ante tragedias recientes, buscando priorizar el bienestar de la ciudadanía sobre las celebraciones masivas. A pesar de las suspensiones de eventos populares, algunos lugares mantendrán los actos cívicos oficiales, a menudo con un protocolo sobrio y discreto.
Las decisiones de suspender la verbena popular se dieron en distintos puntos del país, como Iztapalapa, en la Ciudad de México; varios municipios de Michoacán, Oaxaca y Sinaloa; además de localidades en el Estado de México, Campeche y Veracruz. Los motivos van desde accidentes fatales hasta episodios de violencia recientes, lo que llevó a las autoridades a modificar la tradicional celebración.
En la capital del país, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, suspendió los festejos tras la volcadura e incendio de una pipa que dejó 13 muertos y decenas de heridos. En su lugar, se realizará una ceremonia “sobria y respetuosa”. De manera similar, en el Estado de México, el municipio de Xalatlaco canceló el Grito de Independencia 2025 tras una masacre que dejó cuatro fallecidos, decretando 40 días de luto.
En Michoacán, Zinapécuaro, Peribán, Uruapan, Tocumbo y la tenencia de Atapaneo suspendieron las fiestas patrias debido a la violencia reciente. Las autoridades priorizaron la seguridad de los ciudadanos, especialmente después de reportes de bloqueos y ataques contra la policía. Los alcaldes de estas localidades explicaron que la decisión busca evitar cualquier riesgo para la población.
La suspensión de eventos por el Grito de Independencia también se dio como muestra de solidaridad. En el municipio de Angostura, Sinaloa, el alcalde Alberto Rivera informó que solo se llevará a cabo un acto protocolario en solidaridad con las víctimas de la violencia en la región. Angostura se suma a Navolato y San Ignacio, que también cancelaron sus festividades por la misma razón. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, incluso canceló el concierto de Miguel Bosé en Culiacán, reafirmando el compromiso con la seguridad y el respeto a las víctimas.
En Campeche, localidades como Tepakán, Bécal, Nunkiní y Santa Cruz ex Hacienda cancelaron los festejos en solidaridad con las familias de los 16 fallecidos en un accidente de carretera. A su vez, los municipios de Oaxaca cancelaron sus celebraciones debido a que sus elecciones recientes se encuentran en proceso de validación. De esta manera, las autoridades honran a la memoria histórica mientras velan por el bienestar de su gente.
Fuente: Milenio