Director de la paraestatal proyecta que el transporte de...
mayo 19, 2025
Director de la paraestatal proyecta que el transporte de mercancías será crucial para el equilibrio financiero del ferrocarril.
El punto de equilibrio financiero para el Tren Maya se prevé alcanzar en un plazo de cinco años, estimando la paraestatal cubrir sus gastos de operación hasta el año 2030. Así lo informó el director de la empresa, Óscar Lozano Águila, durante una reunión con representantes de empresas ferroviarias.
Te puede interesar Gobierno y sector textil de Guanajuato unen esfuerzos por el crecimiento económico
En este encuentro, el director general del Tren Maya enfatizó que, a nivel global, ningún tren de pasajeros opera de manera rentable. Por esta razón, el movimiento de carga se considera fundamental para lograr la sostenibilidad financiera del ferrocarril que atraviesa el sureste mexicano.
Lozano Águila reconoció que, incluso operando a su máxima capacidad y alcanzando la meta de flujo de pasajeros, el Tren Maya no generará los recursos suficientes para alcanzar el punto de equilibrio. “A nuestra máxima capacidad, con toda la capacidad para transportar personas, todos los sistemas, con todas las frecuencias posibles no vamos a generar recursos suficientes para alcanzar el punto de equilibrio”, aseveró el director.
El desarrollo del sistema de transporte de carga del Tren Maya ha sido encomendado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con una inversión inicial de 38 mil millones de pesos. Se espera que la primera etapa de este servicio comience a operar al año siguiente, aunque su fase completa se estima para el año 2027.
Lozano Águila explicó que, como cualquier empresa, el servicio de carga tendrá un desarrollo gradual. La meta es alcanzar el mayor número de acuerdos para julio de 2026, un objetivo que dependerá de diversos factores. Se proyecta un movimiento de hasta 2 millones de toneladas anuales, cifra que se espera aumente progresivamente.
El ferrocarril de carga tiene como objetivo principal impulsar la logística en el sureste del país, una región donde el transporte por carretera es actualmente el medio predominante para el intercambio de bienes.
El plan para el tren carguero del Tren Maya contempla la construcción de una decena de polos de carga a lo largo de un recorrido adicional de 70 kilómetros, que conectará la estación de Mérida, Yucatán, con el puerto de Progreso, ubicado en el mismo estado.
Según lo presentado por Ricardo Vallejo, encargado del proyecto, se iniciará con el desarrollo de cuatro de estos complejos de carga, considerados los más importantes para la administración de Claudia Sheinbaum: Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
Fuente El Financiero