La UVEG impulsa apps NoCode Guanajuato para 400 jóvenes...
noviembre 5, 2025
La UVEG impulsa apps NoCode Guanajuato para 400 jóvenes a través del programa TBCitizen Dev Hub y la IA.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) ha lanzado oficialmente el programa TBCitizen Dev Hub – UVEG 2025-2026. Esta es una iniciativa pionera con el objetivo firme de fortalecer las competencias digitales en la región. El programa está diseñado para que jóvenes y docentes puedan crear aplicaciones con IA y NoCode. Esta acción UVEG impulsa apps NoCode Guanajuato para transformar sus entornos locales a través de la tecnología. El evento de arranque, liderado por el Rector Mtro. Ricardo Narváez Martínez, se realizó en el Telebachillerato Comunitario Las Adjuntas, San José Iturbide, marcando un hito en la innovación educativa.
El programa está diseñado para alcanzar a 400 participantes, incluyendo jóvenes estudiantes y personal docente, de diversas regiones del estado. Se trata de un curso virtual de larga duración. Su extensión abarca desde octubre de 2025 hasta mayo de 2026. Este formato virtual permite que cada joven aprenda, cree e innove desde su propia comunidad. De esta manera, se eliminan las barreras geográficas que limitan la formación especializada.
El Rector, Mtro. Ricardo Narváez, destacó que el propósito es claro: fomentar la innovación y el uso de la tecnología como herramienta de desarrollo comunitario. Este programa demuestra el compromiso de la UVEG con una educación inclusiva y tecnológica. Se busca desarrollar el talento de la juventud guanajuatense, ofreciéndoles herramientas para el emprendimiento digital.
La UVEG impulsa apps NoCode Guanajuato para que los participantes materialicen ideas que antes parecían complejas. Una docente del Telebachillerato Comunitario, Valeria Estrada, subrayó la importancia de estas oportunidades. Ella comentó que esto abre puertas para el futuro de los alumnos, pero la transformación comienza en el presente y desde sus propias comunidades. Esta posibilidad permite a los chicos ver su proyecto de desarrollo comunitario reflejado en una página web o una aplicación.
El enfoque en IA y NoCode es estratégico, pues permite construir soluciones digitales sin necesidad de escribir código complejo. Este modelo promueve una visión emprendedora desde las aulas y da voz a las ideas locales. Esto permite a los jóvenes llevar sus proyectos de desarrollo a la realidad. Los resultados se reflejan en una aplicación funcional que atiende necesidades reales.
Una alumna participante, Edith Vargas, compartió su visión de un emprendimiento innovador. Su equipo planea una aplicación en la que un código impreso en un llavero, al ser escaneado, muestre información y servicios relevantes. Ella afirmó que este es un proyecto bonito e innovador, y una oportunidad que no había visto implementada en otras escuelas de la región. El crecimiento del Telebachillerato Comunitario se hace visible gracias a estas implementaciones. La UVEG reafirma así su papel como motor de cambio digital en el estado.